top of page

PARA PRESIDENTES DE MESA
INSTRUCTIVO DÍA DEL COMICIO

1.- Retirar la urna de la Junta Electoral, controlar contenido de votos, padrón de 
la mesa, elementos para el cierre de la urna y demás elementos necesarios para el comicio, firmar el retiro.
2.- Instalar la urna en la mesa, constatar la designación de los fiscales, exhibir la urna vacía y proceder al cierre de la misma con la faja de seguridad.
3.- Habilitar el cuarto oscuro con la presencia de los fiscales y colocar los votos, que tendrá que verificarlo durante el comicio  cuando lo estime necesario o lo pidan los fiscales.
4.- A las 08:00 hs. abrir el comicio llenando el Acta de Apertura (la de la izquierda) colocando la hora real y firmar el presidente de mesa y los fiscales presentes en el lugar indicado en el acta, con aclaración y DNI.
5.- Votantes: Sólo pueden votar los/las habilitados/as. Los/as votantes habilitados/as son los que figuran en el padrón de la mesa, únicamente. El presidente de mesa y los fiscales de mesa votan en la mesa en la que ejercen la función. Si no están en el padrón de la mesa, el presidente de mesa los agrega en el padrón de la mesa. Los fiscales generales en cambio  votan en la mesa que les corresponde y luego salen a realizar sus tareas por las distintas mesas. Los fiscales generales pueden firmar las actas siempre y cuando no esté el/la fiscal de mesa de la lista a la que pertenecen. No pueden firmar juntos el/la fiscal de mesa y el fiscal general.
6.- Cada votante debe presentar un documento que acredite su identidad en el padrón de la mesa. Debe contener una foto, de lo contrario el Presidente de Mesa hará un breve interrogatorio para verificar que su identidad coincide con la del padrón. El Presidente de mesa puede impugnar la identidad del votante y los fiscales recurrirlo. En ese caso debe asentarse en el sobre el recurso o la impugnación  y permitir que el/la afiliada/o vote con el sobre indicado. En ningún caso se puede impedir que vote. Si el voto resulta válido o no lo resolverá la Junta Electoral. El/la votante habilitado/a dejará en la mesa el documento de identidad.
7.- Cada sobre que entregue a los/as votantes habilitado/a deberá ser firmado por el Presidente de Mesa y los fiscales. El/la votante habilitado/a ingresará en el cuarto oscuro, introducirá en el sobre el voto de su preferencia, luego regresará a la mesa donde exhibirá el sobre con las firmas del Presidente de Mesa y Fiscales e introducirá el mismo en la urna, firmará la planilla en el lugar previsto a tal fin y retirará el documento que presentó.
8.- A las 18:00 hs. Finaliza el comicio y sólo pueden votar los/las votantes que se encuentren en la fila en espera para votar, no se permitirá nuevos votantes.
9.- Concluido los/as votantes habilitados se procederá al cierre del comicio, abriendo la urna delante de los /as fiscales, colocando aparte los sobres que tengan la inscripción de “impugnados” o “recurridos”. El resto de los sobres se procederá a abrirlos uno por uno a la vista de los/as presentes, armando tres “montones” de votos con cada una de las listas participantes. Los sobres que no contengan boleta alguna o un papel en blanco, se colocarán en el “montón” de “votos en blanco”. Los sobres que contengan votos no oficiales o con inscripciones, agravios, tachadura, roturas, objetos ajenos o cualquier otro elemento que no forme parte de la corrección que debe tener el sobre, se colocarán aparte en otro “montón” como “votos nulos”.
10.- Se procederá a colocar la hora en el “Acta de Cierre del Comicio”.  Luego  se colocará en el lugar previsto la cantidad de “afiliados habilitados” tomando lo que indica el padrón de mesa. Se contarán los sobres válidos y se pondrá la cantidad en el lugar previsto. Se contarán los votos impugnados o recurridos y se colocará la cantidad en el lugar indicado en el Acta de Cierre del comicio y los sobres con sus respectivo votos en la bolsa prevista. Se procederá  de la misma manera con los votos en blanco  y con los votos nulos.
Los sobres con la inscripción de “impugnados o recurridos” se encuentran dentro de la urna, en cambio los votos en blanco y los votos nulos aparecen  cuando se abren los sobres.
Los votos nulos son los que pusieron en el sobre una boleta no oficial, inscripciones o papeles agraviantes, tachaduras, roturas intencionales u otros daños que no permitan observar los candidatos.
Si en el sobre han colocado más de una boleta oficial de una misma lista, se computa un solo voto.
Si han colocado más de una boleta oficial de distintas listas, ese voto es nulo. 
11.- Finalmente se colocan la cantidad de votos válidos obtenido por cada una de las listas, firma, aclara y coloca su DNI el Presidente de Mesa y del mismo modo los fiscales presentes.
Para el caso de una Mesa con dos Presidentes de Mesa, un Presidente de Mesa puede suscribir el Acta de Apertura (la izquierda) y el otro firmar el Acta de Cierre (la derecha).
Un fiscal General puede suscribir el Acta, siempre y cuando la lista a la que pertenece no tenga Fiscal de Mesa en el momento del cierre.
El comicio concluye colocando dentro de la urna los sobres utilizados, los votos válidos de cada una de las listas por separado (enrollados con la gomita prevista al efecto) y las tres bolsas conteniendo los sobres y votos impugnados o recurridos, los nulos y los blanco y el padrón.-
Las Actas de Apertura y cierre del Comicio quedan afuera de la urna.-
Deben desecharse los sobres y votos no utilizados.- 

12.- Se cierra la urna con la faja provista al efecto y la urna cerrada con las actas de apertura y cierre del comicio, el/la Presidente de Mesa procede al traslado a la Junta Electoral donde entrega dichos elementos bajo firma de recepción.

SUOEM - Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales

9 de Julio 642, CP 5000, Córdoba

Teléfono: (0351) 429 1800

Power By OER!® - Diseños Multimedia
Córdoba - Argentina - 2024

bottom of page